Operación Bandeja a Turquía en 1953.

 


28 de Marzo de 1953, Operacion Bandeja


Ante el sismo ocurrido en Balikesir, en la región de Anatolia, Turquía, en el mes de marzo de 1953 el gobierno argentino decide prestar ayuda humanitaria a dicho país enviando a la zona de desastre un equipo de médicos y enfermeras, frazadas, catres, antibióticos, plasma, gasas, vendas y elementos varios, en una operacion a la que se denomino "Operacion Bandeja"

Para cumplir esta misión se dispuso asignar la operación a la Fuerza Aérea Argentina que contaba con dos aviones aptos para vuelos a gran distancia y con capacidad para el transporte de personal y carga respectivamente, ellos eran el avión Douglas DC-4 Matrícula T-45 del grupo 2 de Transporte Aéreo y el avión Avro Lincoln modificado Matrícula LV-ZEI, denominado "Cruz del Sud" perteneciente a la FATA, Fuerza Aerea de Tareas Antarticas con base en la BAM Rio Gallegos.

El avión Avro Lincoln LV-ZEI fue el que realizó la primera operación aérea de la Fuerza Aérea Argentina en la antártida al mando del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio en diciembre de 1951 cuando realizaron un vuelo al sur del Circulo Polar Antártico, arrojando víveres a los integrantes de la Base del Ejército General San Martín que se encontraba en emergencia sanitaria.

Al programarse la Operación Bandeja el LV-ZEI estaba realizando una operación similar a la del año 1951 y se encontraba en ese momento en la BAM Río Gallegos alistado para el vuelo Long Range (Larga Distancia), contando con alrededor de 18 horas de autonomía, a la vez se designó la misma tripulación, por tal motivo el alistamiento fue acelerado, después dicho vuelo regresaron a la BAM Morón, continuando el mismo día hacia la V Brigada Aérea de Villa Reynolds y regresando nuevamente a Morón, para iniciar la operación.

El avión Douglas DC-4 matricula T-45 pertenecía al Grupo 2 de Transporte Aéreo, estaba afectado a la Presidencia de la Nación, tenia una capacidad para 44 pasajeros y poseia tanques de combustible suplementarios en la trompa que lo convertían también en apto para el vuelo Long Range al lograr alrededor de 14 horas de autonomía.

En la madrugada del 29 de marzo de 1953 ambos aviones despegaron desde la BAM Morón con destino a su primera escala en Río de Janeiro, transportando 22 pasajeros y 6.000 kilos de ayuda suministrados por la Fundación Eva Perón, iniciando así la operación de auxilio,

Fueron despedidos por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, el Comandante de Transporte, altas autoridades nacionales y de la fuerza, personal de la unidad, como así también por funcionarios de la embajada de Turquía en la República Argentina.

La tripulación del avión Avro Lincoln LV-ZEI "Cruz del Sud" había volado los tres días anteriores unas 32 horas, debiendo cambiar equipos, vestuario, recopilar cartografía, información aeronáutica, tramitar documentación, pasaportes, permisos de sobrevuelo,

Habían partido de Villa Reynolds a cumplir la misión Antártica hacia quince días atrás, el 16 de marzo, el vuelo y la misión justificaban tanto trajín; pero aún así hubo tiempo para despedirse de sus familiares.

Cabe destacar que a su arribo, fueron recibidos por el embajador de la República Argentina en Turquía, el señor José Manuel Moneta, el mismo que paso varios años de su vida en la Antártida Argentina en la década del 20, quien fue el autor del libro "Cuatro Años en la Orcadas del Sur".


Los integrantes de la "Operacion Bandeja" fueron:


Vcom Gustavo Argentino MARAMBIO Jefe de la Misión


TRIPULACIÓN DEL AVRO LINCOLN 

"CRUZ DEL SUD" LV-ZEI de la FATA


Cpt Aníbal BORDERES CASTEX Comandante

1er Ten José Facundo LÓPEZ Primer Piloto

1er Ten Enrique ZAMBRANO Navegador

Ten Ricardo Osvaldo BULARTE  Navegador

S Aux Carlos Pedro BANI Radioperador

S Aux Carlos Silvestre SARCOS Radioperador

C P Victorio Manuel PETROFF Mecánico de vuelo

C P Henry Nicolás BIZICOVICH Mecánico de vuelo

S Aux Gregorio Horacio MICILINI Enc del avión


TRIPULACIÓN DEL DOUGLAS DC-4   T-45

del Gpo 2 de Transporte Aéreo de la I BrigAer


Cpt Santiago L. POSADAS Comandante

Cpt Juan José PIERRESTEGUI Primer Piloto

Cpt Roberto Fermín AGUIRRE  Segundo Piloto

Alf Jorge A. LABAYRU Navegador

Alf León Cándido ALEJANDRE Navegador

S Ay Pedro Francisco KROPFL Mecánico de vuelo

Of Noveno Aldo L. SANGIORGIO Comisario de abordo


INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN

Dr Francisco FERNÁNDEZ ROZAS Presidente de la Cruz Roja Argentina

Dr Eduardo VILLAMIL Médico Fundación Eva Perón

Dr Carlos GUIDOBONO Médico Fundación Eva Perón

Dr Augusto CIRUZZI Médico Fundación Eva Perón

Dr Santiago S. AGUIRRE Médico Fundación Eva Perón

Dr Luis A. USLENGHI Médico Fundación Eva Perón

Dr Alberto CATALANO Médico Fundación Eva Perón


Por parte del equipo médico de la Fundación Eva Perón viajaban 12 enfermeras, además viajaban un redactor, un camarografo y un fotógrafo de la Subsecretaría de Informaciones


Detalles de la operacion:


 

La ruta de ida fue Moron - Rio de Janeiro - Natal - Dakar - Lisboa - Roma - Estambul - Balikesir (lugar del sismo) y Ankara.

Ambos aviones realizaron la ruta juntos. 

El LV-ZEI regresó por Madrid y Londres para tareas de mantenimiento 

El resto de la ruta fue similar al vuelo de ida: Dakar-Natal-Río de Janeiro y Buenos Aires.

Las dos primeras etapas de ida, fueron aproximadamente de 06:30 horas cada una.

El LV-ZEI tuvo una falla en Río de Janeiro y pernoctó, el T-45 lo esperó en Natal.

Cabe destacar que la parte critical del vuelo fue el cruce oceánico debido a que era un vuelo de larga duración en el cual resultaba indispensable determinar el Punto Critico, por el combustible, y el Punto de No Retorno (PNR) por el radio de acción.

El LV-ZEI con casi 18 horas de autonomía no tenia inconveniente para un vuelo de 09:30 horas de duración (ya en 1950 había volado esa etapa cuando fue llevado al Reino Unido).

El T-45 demoraba una hora mas en el cruce (10:30 horas, con una autonomía de 13:30 horas).

La operación era factible pero fue imprescindible obtener las tablas para esas latitudes –no se poseían-, las cartas de navegación y de las terminales, además de la información aeronáutica.

La mayor parte de estas falencias fueron solucionadas por el personal terrestre y los navegadores de Aerolíneas Argentinas, experimentados en este tipo de operaciones.

El cruce oceánico fue realizado en 09:30 horas por el LV-ZEI y en 11:30 horas por el T-45.

El arribo a Ankara se produjo el 5 de abril y la operación finalizó con el arribo a Morón el 8 de mayo.

Misión Cumplida

(Por Walter Bentancor)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesa a la Bandera Nacional Argentina

Incorporación marzo 2025.Soldados Voluntarios

En memoria: Cabo Omar Guzmán.