Primer izamiento del Pabellón Nacional en el lago Nahuel Huapi

UNA EFÉMERIDE DESCONOCIDA DEL 22  DE ENERO DE 1876.


El perito Francisco Pascasio Moreno a los 23 años de edad, en calidad de científico y explorador, llega por primera vez al lago Nahuel Huapi, en el límite entre Neuquén y Río Negro, viniendo desde al Océano Atlántico, y hace flamear allí la bandera argentina.


Fue partiendo de Buenos Aires, y luego de pasar por Bahía Blanca, toma rumbo hacia la cordillera. Se lo cataloga como primer hombre blanco en arribar al Huapi pero con la particularidad de hacerlo desde el Atlántico, a lo cual atravesó toda la patagonia a lo ancho y en su camino se relacionó con diversos pueblos indígenas, compartiendo a su paso distintas situaciones con los aborígenes, como ser que le negaron el paso a Chile, ya que el cacique Saihueque y su gente estaban descontentos con el gobierno nacional. Luego de arribar al Lago Nahuel Huapi e izar el Pabellón Nacional regresa a Buenos Aires.


El acontecimiento se suele rememorar por parte de los Guardaparques, izando la bandera en el mirador del Río Limay, sobre el límite natural de ambas provincias.


Este lugar tan emblemático ubicado frente al lago Nahuel Huapi junto a las nacientes del Río Limay, sobre la Ruta Nacional 40 (ex 237) dentro de los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi y de la provincia de Neuquén,  se  destaca además por el excelente paisaje del lago, la ciudad y las montañas.


Allí con gran emoción Don Francisco contempló el maravilloso panorama y desplegó por primera vez la bandera argentina en un sitio, que hoy recordamos por su valor simbólico y que hasta entonces no había sido visitado por ningún otro argentino.


En el Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno se encuentra en exhibición la bandera argentina que llevo en sus recorridos por la región patagónica.


Textos: Efemérides Argentinas

Fotografia: laangosturadigital

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesa a la Bandera Nacional Argentina

Incorporación marzo 2025.Soldados Voluntarios

En memoria: Cabo Omar Guzmán.